Carros eléctricos en Colombia: ¿vale la pena comprarlos en 2026?
oct. 11, 2025
La adopción de vehículos eléctricos en Colombia se aceleró en los últimos años: las ventas rompieron récords y la participación de tecnologías limpias en el mercado de autos nuevos crece rápidamente. Sin embargo, la expansión enfrenta retos: la infraestructura pública de carga y la capacidad técnica de talleres aún quedan detrás del crecimiento de ventas, lo que condiciona la experiencia del usuario.
Costo por kWh: las electrolineras públicas cobran en rangos que, como referencia reciente, van aproximadamente entre $1.250 y $1.600 COP por kWh según el operador y la velocidad de carga. Cargar en casa suele salir más barato si tienes tarifa residencial favorable; el costo doméstico puede variar por estrato y cargo fijo. inpel.com.co+1
Ejemplo práctico: un auto con batería de 50 kWh —llenado del 0 a 100%— costaría entre ~62.500 COP y 80.000 COP en una electrolinera (50 kWh × $1.250–$1.600). Comparado con un tanque de gasolina (dependiente del consumo y precio por galón), el costo por km tiende a ser menor en eléctricos, especialmente en ciudad. (Cálculo ilustrativo basado en fuentes de precios).
El gobierno y la DIAN han venido estableciendo beneficios tributarios (exenciones y deducciones) para vehículos eléctricos e híbridos certificados, aunque el marco ha tenido ajustes y propuestas que podrían cambiar aranceles o beneficios para algunos tipos de vehículos. Es crucial verificar la normativa vigente al momento de la compra (Decretos y circulares de la DIAN/U PME).
Los conteos varían según la fuente, pero en 2025–2026 las bases reportaron entre ~140 y más de 330 puntos públicos registrados en el país, concentrados en ciudades como Bogotá y Medellín. La relación actual aún está lejos de estándares internacionales (se estima que hacen falta miles de cargadores para 2030), por lo que la disponibilidad de electrolineras puede ser crítica si haces viajes interdepartamentales frecuentes. Planear rutas y verificar estaciones con apps/mapas es obligatorio hoy.
El mercado ofrece desde compactos urbanos eléctricos hasta SUVs y sedanes de mayor autonomía. En portales y catálogos locales aparecen modelos de fabricantes chinos y globales (BYD, GAC y otros) con versiones 2025–2026 ya comercializadas en Colombia; la oferta continúa ampliándose con variantes de autonomía y precios para distintos presupuestos. Recomendación: compara autonomía real (ciclo urbano), garantía de batería y red de servicio técnico antes de decidir.
Mantenimiento: menos piezas móviles que un motor de combustión reducen ciertos mantenimientos (sin cambios de aceite, por ejemplo), pero requieren talleres especializados para batería y electrónica. Actualmente hay pocos talleres certificados; la capacitación es un cuello de botella.
Seguro: las aseguradoras están adaptando coberturas específicas para EV; compara primas y cláusulas para baterías.
Reventa: todavía hay incertidumbre sobre depreciación y mercado de usados para EV en Colombia; modelos con buena garantía y soporte de marca mantienen mejor valor.
Ventajas: menor costo por km en ciudad, cero emisiones locales, acceso a incentivos (cuando aplican), experiencia de manejo más silenciosa y rápida entrega de torque.
Riesgos: infraestructura de carga variable según ruta, disponibilidad de servicio técnico, posibles cambios regulatorios o arancelarios que afecten precios, y la incertidumbre sobre la red de recarga rápida fuera de las grandes ciudades.
¿Haces la mayoría de tus recorridos en ciudad y puedes cargar en casa o en trabajo? → Favorable.
¿Planeas viajes largos frecuentes entre departamentos? → verifica rutas y electrolineras; si hay pocas, considera híbrido o gasolina por ahora.
¿Tienes parqueadero con toma eléctrica o posibilidad de instalar cargador? → clave para conveniencia y ahorro.
¿El modelo que te interesa tiene garantía de batería y red de servicio local? → imprescindible.
¿Los incentivos fiscales aplican en tu caso? → confirma con la DIAN o tu asesor fiscal.
En 2026, sí puede valer la pena comprar un carro eléctrico en Colombia si tu uso es mayormente urbano, tienes dónde cargarlo y eliges un modelo con respaldo de marca y garantía. Para quienes viajan mucho por carretera o viven en zonas con poca infraestructura pública de carga, los híbridos o modelos de combustión eficientes siguen siendo opciones más seguras por ahora. La decisión depende de tu patrón de uso, presupuesto y tolerancia al riesgo —y conviene revisar precios, incentivos y mapas de electrolineras justo antes de comprar